La ventana digital: “keipiais” ¹

JUAN MIGUEL VIÑUELA GARCÍA

Ingeniería leonesa a su alcance

Ver aquí perfil completo en LinkedIn

Mi pasión: un cliente satisfecho. Mi experiencia: un cliente satisfecho.

Son muchos los artículos publicados sobre la transformación digital, su evolución y el cambio que implica en las empresas y personas.

Además, se entrelazan con otros tantos, sobre el reclutamiento 2.0 y miles de términos, donde estas mismas líneas se quedan ya obsoletas mientras las lees.

Recuerdo a un compañero que decía “Ferme la fenetre para que el aire no penetre”, y digo yo, ¡qué razón tenía! La frase es una burla sobre su aprendizaje del francés, y, sin embargo, se había adelantado a su tiempo.

El  aire es esencial para la vida, pero también puede ahogarnos.

Podemos buscar indicadores impactantes, o “keipiais” como los llaman en inglés.

Podemos contentarnos mirando alrededor y observar que la vida sigue y las necesidades básicas no cambian. Pero sí que están evolucionando, y lo hacen al ritmo de los “keipiais”.

Las necesidades son como la energía, se transforman, no se destruyen.

Gracias a mis compañeros de la II Lanzadera de Empleo de León, y tras volver a España después de 10 años en el extranjero, he descubierto dónde reside el secreto para interpretar y resolver cómo nos afectará en un futuro cercano la ventana digital y sus “keipiais”:

  1. ¿Es el pasado una referencia desde la revolución industrial o la edad de piedra?
  2. ¿Seguimos siendo seres humanos?
  3. ¿Cuántos descubrimientos cambiantes, científicos o tecnológicos, han acaecido desde 1950?

La combinación de las respuestas a estas tres preguntas es la piedra Rosetta para comprender hacia donde nos movemos: “deja la ventana abierta para que ventile, pero ciérrala después”.

El ser humano ofrece resistencia al cambio por naturaleza, aunque se convierte en motivación cuando se conoce el impacto, o más bien, el beneficio a terceros de éste. Es decir, el cliente final sólo abre la ventana cuando ya no puede respirar o ve una oportunidad para cambiar de aires. En el primer caso, se reconfortará con lo que conoce, mientras que, en el segundo, buscará una novedad.

El ritmo al que se abren y cierran las ventanas, marcado por la rotación generacional, define el “keipiai” que estamos buscando: oferta/demanda. Este término es más conocido como autenticidad, y llega al cien por cien cuando el cambio no es cambio, y la ventana se abre todos los días. En ese momento, empezaremos a hablar del empleo 7.0 o transformaciones biocomputacionales y supra genéticas.

Hasta entonces:

  • El RFID² solucionará problemas métricos gracias a la estadística de siempre
  • El Big Data cambiará patrones de comportamiento como la “vieja el visillo”
  • El grafeno revolucionará nuestros hogares como el vaso de yogur

Como ingeniero que soy, debo transformar el “keipiai” en un dato comprensible.

Pues bien, la autenticidad, o balanza entre oferta y demanda llegará a su plenitud el 13 de diciembre de 2027 a las 23:05 GST. En ese momento, pasará exactamente lo mismo de siempre.

¹ https://es.wikipedia.org/wiki/Indicador_clave_de_rendimiento

² https://es.wikipedia.org/wiki/RFID (identificación por radiofrecuencia)

Muchas gracias Juan Miguel por tu excelente aportación en mi blog, ¡ha sido un placer tenerte en casa! #EspacioParaCrecer


The digital window: KPIs (Key Performance Indicators)

There are many articles published about the digital transformation, and the way it is evolving while impacting companies and people. In addition, they are many news about recruitment 2.0 or weird technical terms, which become obsolete as we talk.

A colleague of mine used to say, «close the fenetre so the air does not penetrate,» and I realize: He was completely right! This sentence is a mockery about his learning of French, though he was centuries ahead. Air is essential to life, but when we are suffocated, we have more than enough.

We can dig into astonishing indicators known as «KPIs». We can be content by looking around and discovering that life goes on and basic needs do not change. However, KPIs are changing, or much better, we are twisting them.

Thanks to my colleagues at the “II Lanzadera de Empleo de León”, and 10 years ahead from my departure from Spain abroad, I have discovered which is the secret to sort out and identify how the near future will affect us as digital window KPI:

1. Is the past a reference from the Industrial Revolution to the Stone Age?
2. Are we still human beings?
3. How many scientific or technological discoveries have impacted the society since 1950?

Combining the answer to those three questions is the Rosetta stone in order to understand where we are leading to: «Open the window, let it ventilate, though close it later».

Human beings, we offer resistance to change by nature, although it becomes a motivation when we are unaware of the impact, even more, when that situation benefits third parties. Therefore, customers only open windows when they can no longer breathe or foresee an opportunity of change. In the first case, they will be comforted with what they know, while in the second one, it will be a novelty.

The pace which defines the windows opening and closure, combined with the generational shift, defines the KPI we are looking for: offer/demand. This term is better known as authenticity and reaches a maximum when change is not anymore change, that means, the window opens every day. We will start talking then, about employment 7.0 or biocomputational and supra-genetic transformations.

Changes to be expected:

 RFID will solve metric problems as statistics are doing today
 Big Data will change behavioral patterns as fake news in the old days
 Graphene will revolutionize our homes like a glass of yogurt

Considering myself an engineer, I must translate KPIs into facts. Therefore, authenticity, or balance between supply and demand will reach its full performance on December 13, 2027 at 23:05 GST. At that stage, life will still go on.

Thank you Juan Miguel for your contribution to my blog, it has been a pleasure!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s