Yo sí leo tu carta de presentación

A la hora de buscar empleo son varias las fases por las que vamos pasando hasta llegar a la entrevista final y la ansiada frase: “Has sido seleccionado para el puesto, ¿cuándo puedes empezar?”.

Hoy hablaremos de la carta de presentación, muchas veces, la gran olvidada, pensamos que nadie la va a leer; puede que sea un bicho raro, pero te puedo asegurar que las leo siempre y me dan cantidad de pistas sobre ti.

Aviso: seré dura e implacable. Aún así…¿empezamos?

  1. La primera impresión.

Como dijo Oscar Wilde “nunca tendrás una segunda oportunidad de causar una primera impresión”. La carta o el e-mail que escribes como respuesta a un anuncio será la primera imagen que vas a dar de ti mismo, incluso se ve antes que tu CV (ese que tanto te has esmerado en hacer y que probablemente sea fantástico).

Intenta que sea breve y ágil, no se trata de repetir tu CV o copiar prácticamente los requisitos del puesto que ofertan. Intenta dar unas pinceladas de tu perfil profesional y transmite tu interés por el puesto sin caer en “pelotismos” o desesperación.

Personaliza lo más posible el texto, no utilices una plantilla o un copia-pega que ya has enviado más veces.

Si me llega un correo o carta en el que pone: “siempre he deseado trabajar en una empresa como la suya”. No me queda claro: ¿cómo la mía de qué? ¿de grande? ¿de pequeña? ¿de este sector? ¿Y qué ocurre cuando no sale en la oferta el nombre de la empresa?

  1. El asunto del e-mail.

Si la oferta trae una referencia escríbela siempre y a continuación el puesto ofertado y tu nombre y apellidos. Por ejemplo: Ref.543_Gestor comercial_CV_Paloma Grijota.

Es muy útil a la hora de archivar y localizar los correos que nos llegan de una oferta de empleo, así es más fácil que no se nos filtre con otros correos y que lo localicemos rápidamente.

Si no hubiera referencia, pon el puesto y a continuación tu nombre y apellidos. Repásalo varias veces, el asunto no puede ir vacío.

  1. Nunca dejes en blanco el cuerpo del e-mail.

Cuando se envía una candidatura espontánea hay personas que directamente envían el CV sin poner nada en el texto del correo, así sin más. Ese ni lo abro. Creo que por mera educación debes saludar al menos cuando te diriges a alguien. Piensa que al otro lado del e-mail siempre hay una persona, no una cuenta de correo.

Otros, sólo dicen: “Les envío mi CV por si hay un puesto vacante en su empresa. Atentamente, _____”

Dame más detalles, ¿qué puesto buscas? ¿Qué ofreces? ¿Por qué debería pararme a mirar tu CV? ¡Dame motivos para abrir el adjunto, por favor!

Cuando no te has currado el texto del e-mail me estás diciendo implícitamente muchas cosas:

–          Que no te has molestado demasiado en despertar mi interés

–          Que casi seguro has enviado ese mismo correo a otros 150

–          Que no sabes a qué empresa lo estás enviando

–          Que no tienes muy claro lo que buscas

–          Que no sabes o no has querido aprovechar la oportunidad de venderte y darme motivos para abrir el adjunto del CV.

Y eso se traduce en muchas (pero que muchas) conclusiones sobre cómo te desenvuelves en el trabajo. Es duro, es injusto, lo sé, pero es así.

Sólo tú puedes marcar la diferencia en un mundo laboral cada vez más competitivo y agresivo. Aquí no sirve la excusa: “todo está muy mal, total no lo van a mirar, les llegarán tantos CV al día…”

Tampoco me sirve que envíes un e-mail genérico en respuesta a una oferta, sin mencionar el puesto al que optas y lo que podrías aportar A ESE PUESTO EN CONCRETO.

Ya ni menciono el enviar tu CV a una oferta y no poner nada en el e-mail, solo enviar el adjunto…

Y por favor: no digas «le envío mi CV para este puesto o cualquier otro de su empresa». Lo que quiero es que te centres en la oferta específica y en los requisitos, la empresa tiene un problema concreto (que es la falta de una persona para un puesto) y tú eres la solución, debes verlo así.

El único que puede hacer algo por ti y tratar de ser diferente eres tú mismo ¡aprovecha la oportunidad!

  1. Buena redacción y ser educado.

El hecho de redactar con claridad y coherencia se agradece infinitamente. Queremos sacar una conclusión de lo que buscas en nuestra empresa y de lo que puedes ofrecer.

Sólo con ver cómo está redactada la carta o el correo ya transmites tu forma de trabajar: si eres ordenado, si tienes facilidad de comunicación, si vas al grano, si te esfuerzas en que el otro te entienda…Todo eso se puede observar en pocas líneas.

Y qué decir de las palabras rimbombantes y carentes de sentido e interés: se nota mucho cuando no es tu lenguaje habitual y has intentado ser tan “finolis” que lo has estropeado por completo.

Pide ayuda o que alguien lea tu carta, el texto debe salirte natural y no cargado de formalismos o frases hechas. Si no eres hábil redactando, intenta ser breve y conciso.

La parte de evitar faltas de ortografía, me la salto, no tiene perdón (¡el Word tiene corrector!).

Y muy importante: siempre da las gracias al final. Por ejemplo: “Agradeciendo su atención, reciba un cordial saludo”. Por favor, no escribas: “se despide de usted” o frases parecidas.

  1. Véndete, pero no te líes.

En la carta o el e-mail siempre tratamos de dar una sensación de profesionalidad y deseamos transmitir nuestras habilidades.

Está muy visto el tema de: “me gusta trabajar en equipo, soy organizado, metódico  y responsable, etc., etc.” y realmente no aporta nada (al menos para mí).

¿Por qué? Porque todo eso lo comprobaré en la entrevista y porque ya lo estoy comprobando al leer tu e-mail y tu CV.

Y a veces puedes conseguir el efecto contrario: si me dices que eres organizado y tu CV está desordenado y poco cuidado, me quedaré con esto último, con lo cual no es cierto que seas organizado.

Dime algo distinto, no las típicas competencias que pone todo el mundo y suenan genial.

Tu experiencia laboral me dirá qué habilidades tienes en función de las tareas que hayas desempeñado.

Por eso es tan importante que en el CV no sólo escribas títulos, cursos y empresas. Cuando detallas las tareas realizadas y están definidos claramente los puestos desempeñados, se deducen las habilidades o capacidades que has desarrollado o que requerían los trabajos que has tenido.

Puedes venderte en base a los logros conseguidos, proyectos en los que has colaborado con otras empresas o participación en actividades y eventos relacionados con tu profesión.

Yo valoro especialmente las cartas motivadoras, en las que el candidato muestra entusiasmo por la oferta solo viendo la forma en la que la redacta.

Y otra cosa: adapta tus logros y habilidades al puesto de trabajo al que optas.

Si busco una recepcionista poco me va a importar que seas Licenciado en Derecho con Master y amplia trayectoria profesional en el ámbito jurídico. Es que no me aporta nada para ese puesto. Déjate de tanta «titulitis» que no hace tu candidatura más valorable que las otras, es más, de esta forma me estás diciendo que tu titulación y experiencia no tiene nada que ver con el puesto ¿Por qué debería elegir tu CV?.

  1. Repasa varias veces.

Estás a punto de darle al botón de enviar, pero ¡¡espera!! Dale otro repaso, si no estás seguro de algo que has puesto, revísalo con otra persona e incluso sería útil que te enviaras el correo a tí mismo y veas cómo ha quedado, yo lo he hecho muchas veces.

Mira bien que le hayas puesto tu nombre y apellidos al archivo (CV_Paloma Grijota), no te puedes imaginar lo que facilita la labor al seleccionador para poder archivarlo. Nosotros recibimos muchísimos CV, en ocasiones no podemos pararnos a cambiar el nombre de tu CV_2017 por tu nombre…Y de esta forma es mucho más complicado su acceso y localización en nuestro ordenador.

Y por si se me olvidaba…No envíes un archivo adjunto de carta de presentación (que la mayoría de las veces es estándar). Tu presentación debe ir en el cuerpo del e-mail (esa es la «carta» realmente) y debe estar redactada expresamente para la oferta a la que optas.

Cuida tu presentación escrita, es lo primero que nos va a decir algo de tí y tiene que ser positivo, nos tiene que convencer para desear trabajar contigo ahora o en un futuro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s