VOLVER A SENTIR MARIPOSAS

Jamás había visto una palabra tan repetida en los últimos años como REINVENTARSE.

No tengo nada en contra de ella, solo que no me gusta, nada de nada.

Sí que el significado tiene sentido: antes hacías una cosa, se te viene encima una crisis (personal, profesional, económica…) y le das la vuelta a todo, buscas otro camino…Así que ¡te reinventas!

¿No sería más exacto decir: he evolucionado, he explorado otros campos, he elegido otro camino, he descubierto de nuevo algo que me hace feliz?

Al hilo de esto, pienso cuántos de nosotros más que reinventarnos, hemos vuelto al origen. Seguir leyendo

¿Cuál es tu propósito?

Hace unos días, hice una publicación en LinkedIn en la que hablaba de la satisfacción que sientes cuando pones a dos personas en contacto para desarrollar un proyecto profesional.

 

Me dí cuenta de que algunas personas habrán pensado si ese es el objetivo de mi trabajo y mi respuesta es no.

Ese es el propósito de mi trabajo.

Los objetivos son medibles y específicos, marcan a dónde quiero llegar y si hago cosas que no me acercan a ellos, es evidente que no los voy a conseguir.

Muy diferente a esto es el propósito, ni lo mides ni lo monetizas. Porque va mucho más allá de metas y objetivos, es la razón de todo, es el último eslabón de la cadena.

Y si no hay propósito, te quedas corto en tu desarrollo profesional.

VEAMOS MÁS ALLÁ… Seguir leyendo

¿Le das suficiente importancia a tu talento?

Hace un mes viajé a Finlandia de vacaciones, un país precioso con un paisaje espectacular.

Te cuento esto porque la idea de este post surgió en el avión de ida a Helsinki.

Leyendo una de las revistas del avión, me llamó la atención una entrevista que le hacían a una periodista finlandesa en la que decía que, el problema de que su país no tuviera tanto turismo como les gustaría, era porque los propios finlandeses no creían que lo bonito de su país fuera a ser valorado en el exterior tanto como ellos lo valoran. Seguir leyendo

Ella brilla, nosotros brillamos #HoyBrillaElenaArnaiz

Elena Arnaiz tiene una misión en la vida: hacer brillar a las personas.

Ella dedica espacio en su blog, en sus redes sociales, en sus publicaciones, en sus cursos y conferencias a mostrar el brillo de otros.

Así que me dije: “ya es hora de darle espacio a ella, se merece esto y mucho más”.

Siempre digo que aprendo mucho de ella y ¡es que es verdad! Sé que le hará tremendamente feliz que te cuente algunas de esas cosas para que te ayuden en tu desarrollo profesional. Si solo dedicara este post a hablar de sus bondades…le daría un disgusto, como poco. Seguir leyendo

¿Subjetividad en la entrevista? distorsiones y sesgos

En nuestra vida diaria estamos rodeados de estímulos y contextos que hacen que percibamos e interpretemos la realidad de una forma concreta.

Tratamos de ser objetivos (bueno…muchas veces no demasiado) en cuanto a la toma de decisiones, a la valoración de puntos de vista o a la hora de ponernos en el lugar de otra persona, con el fin de recopilar información y dar una respuesta basada en la lógica y extrayendo conclusiones en base a hechos puramente objetivos.

Lo intentamos, sí, pero no lo conseguimos al 100%.

¿Por qué ocurre esto? Seguir leyendo

No existe fórmula mágica para la entrevista

Me encantaría darte pautas para tener éxito en una entrevista de trabajo, enumerarte las claves a tener en cuenta e incluso decirte qué deberías responder a esta o aquella pregunta…

De verdad que me gustaría.

Pero lamento decirte que no se trata de estudiar qué contestar, de planear un discurso estándar que vas a transmitir, ni siquiera de ser original y dar con esa respuesta que el entrevistador está deseando escuchar. Seguir leyendo

La comodidad de las inferencias

Es innegable que cada día interpretamos la información que nos rodea: ocurren cosas, se dan situaciones, intercambiamos diálogos con los demás, observamos qué pasa a nuestro alrededor y todos estos estímulos que llegan a nosotros continuamente hacen que realicemos inferencias.

En 1985, el psicólogo estadounidense Chris Argyris comenzó a hablar de la escala de inferencias como un proceso interno que influye en cómo captamos la información para utilizarla después en nuestra toma de decisiones. Como veremos, no siempre nos llevará a una buena decisión, incluso puede llevarnos a un conflicto.

Seguir leyendo

La ventana digital: “keipiais” ¹

JUAN MIGUEL VIÑUELA GARCÍA

Ingeniería leonesa a su alcance

Ver aquí perfil completo en LinkedIn

Mi pasión: un cliente satisfecho. Mi experiencia: un cliente satisfecho.

Son muchos los artículos publicados sobre la transformación digital, su evolución y el cambio que implica en las empresas y personas.

Además, se entrelazan con otros tantos, sobre el reclutamiento 2.0 y miles de términos, donde estas mismas líneas se quedan ya obsoletas mientras las lees.

Recuerdo a un compañero que decía “Ferme la fenetre para que el aire no penetre”, y digo yo, ¡qué razón tenía! La frase es una burla sobre su aprendizaje del francés, y, sin embargo, se había adelantado a su tiempo.

Seguir leyendo

Comunicación interpersonal, ¿paso previo a la comunicación interna en la empresa?

Parece que está de moda hablar de comunicación y su importancia para nuestra vida (personal) y  profesional.

Comunicación en público, comunicación en redes sociales, comunicación externa (de la empresa a sus clientes/seguidores) y así llegamos a la comunicación interna en la empresa.

¿Cuántas veces nos hemos quejado de la falta de comunicación interna en el lugar en el que trabajamos? Seguir leyendo