Piénsalo…¿Tienes claro para qué haces las cosas o eres una seta?

De la cantidad de cosas que hacemos en nuestro día a día, ¿cuántas te llevan a alguna parte?, ¿hacemos por hacer o somos conscientes de nuestro objetivo cuando las hacemos?

Este diálogo entre el gato y Alicia en Alicia en el país de las maravillas (que ya nos lo han mostrado en otros artículos, pero que utilizo siempre porque ilustra perfectamente lo que quiero transmitir), es un buen ejemplo:

Alicia: ¿Podrías decirme por favor qué camino debo seguir para salir de aquí?

Gato: Eso depende en gran parte del sitio al que quieras llegar.

Alicia: No me importa mucho el sitio…

Gato: Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes.

No pretendo que analicemos detalladamente cada paso que damos y que nos preguntemos cada minuto: “quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos”…¡nos volveríamos locos! Sólo trato de que nos paremos a pensar y reflexionemos si muchas cosas de las que hacemos tienen un sentido claro, un objetivo real, en definitiva: un PARA QUÉ.

Se puede aplicar a todos los ámbitos de nuestra vida, aquellos que buscan empleo, tendrán que tener claro el objetivo: si envío un CV a esta empresa, ¿cuál es mi objetivo?, ¿para qué lo envío?:

-Para probar suerte o

-Para cubrir el número de CV que tengo previsto enviar hoy o

-Para justificar que hoy he hecho algo en mi búsqueda de empleo o

-Porque alguien me ha dicho que lo ha enviado y yo también lo hago o

-Para responder a una oferta aunque sé que no cumplo algunos requisitos, pero igual suena la flauta o

-He seleccionado esta empresa y le envío mi CV a esa persona en concreto, porque he analizado las posibilidades reales de que pueda existir una oportunidad para mí y mi objetivo es lograr una entrevista que me lleve a conseguir un puesto determinado en esa empresa. Ahí el tema cambia, tienes claro el OBJETIVO.

Cuando visitas una empresa  y les preguntas por qué hacen las cosas de determinada manera, muchas veces te contestan: “es que siempre se ha hecho así”. Es decir, nadie se ha parado a pensar por qué se hace de esa forma, si es la más eficiente o si hacerlo así nos lleva realmente al objetivo que queremos conseguir. Ya no digamos si preguntamos “para qué” se hace así.

Tan importante es el QUÉ (objetivo, meta, fin) como el CÓMO (herramientas, recursos, estrategia). Si no tenemos claros ambos conceptos, nos pasará como a Alicia, nos dará igual cómo hacer las cosas porque no sabemos para qué las hacemos ni a dónde queremos llegar.

Para definir objetivos, estos deben ser SMART (siglas en inglés, lo explico a continuación) y tomando el ejemplo anterior de la búsqueda de empleo el esquema sería el siguiente:

S: ESPECÍFICO (specific). Qué puesto estamos buscando exactamente. Analizar qué empresas son las que pueden estar buscando candidatos como yo, qué formación específica requieren, qué tipo de competencias valoran, qué sectores son más adecuados.

M: MEDIBLE (measurable). Hacer registros para medir tu progreso: nº de contactos conseguidos en determinado tiempo, nº de entrevistas a las que he acudido, nº de ofertas a la semana que encajan con tu perfil, nº de eventos al mes a los que puedo acudir relacionados con mi sector, nº de personas que comparten mi perfil en redes sociales. Para evaluar los avances hay que medir si los he conseguido y debo planificar los que me quedan por lograr.

A: ALCANZABLE (attainable). Dividir el proceso y hacerlo paso a paso para poder llegar a él mediante una estrategia: elaborar un CV llamativo, conocer cómo realizar una entrevista, crear tu perfil en redes sociales, trabajar tu marca personal, tener visibilidad en redes sociales, presentarse a personas de interés en los eventos, ir ampliando de forma progresiva tu red de contactos. Te tendrás que preguntar: “¿lo puedo conseguir con los recursos y las habilidades que poseo?”.

R: REALISTA (realistic). Optar a empleos en los que realmente cumplas los requisitos con tu experiencia y formación, que sean acordes a tu perfil profesional. El hecho de optar a puestos inalcanzables, enviar el CV aún sabiendo que tienes muy pocas posibilidades o tratar de optar a puestos muy por debajo de tu perfil  o de lo que has tenido hasta ahora, te desmotivará.

T: TEMPORAL (timely). Cuando inicias un proyecto, tienes que marcar tiempos y la búsqueda de empleo es tu proyecto personal: define fechas, ponte plazos, anota en tu agenda y no pospongas las tareas. Anota qué debes ir consiguiendo en cada fecha.

Siempre que te plantees un objetivo a conseguir analiza si es SMART, porque un objetivo que no cumple con eso, no es un objetivo: es una utopía, un sueño, un deseo o algo irreal.

¿Cuántas veces hemos oído “vamos a hacer esto” o “quiero que consigamos esto otro”? Y luego se queda sólo en una idea, nadie inicia el camino, ni organiza los recursos, ni se marcan tareas, ni plazos y al final nadie sabe por qué no se ha hecho ¡si la idea era genial!

La clave para conseguir objetivos es PASAR LA ACCIÓN:

si no hacemos, no avanzamos,

si no avanzamos, no crecemos y

si no crecemos, estaremos de nuevo en el punto de partida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s