Gran decepción ¿demasiada expectiva?

La decepción es un sentimiento que todos hemos experimentado, no es enfado, ni rabia ni tristeza…es otra cosa, ¿verdad?

Llevo dándole vueltas al tema unos cuantos días y tengo que confesar que este post es fruto de reflexiones y planteamientos que me han surgido por algunas experiencias en los últimos meses.

Nos sentimos decepcionados o alguien nos decepciona cuando no cumple lo que esperábamos de ella. Tienes en tu mente una idea de que va a ocurrir algo como tú piensas que va a ocurrir o como a ti te gustaría que ocurriera y cuando no es así…te decepcionas.

Tienes puestas tus expectativas en otra persona, en cómo se va a comportar o cómo crees tú que debería hacerlo y…no es así, ocurre todo lo contrario o algo distinto a lo que pensabas.

Y yo te pregunto: ¿estamos hablando de lo que a ti te gustaría que pasara o de la realidad de lo que pasa?

Esto ocurre cuando nos creamos una historia sobre lo que debería pasar o cómo creemos nosotros que en determinada situación el otro debería reaccionar.

¡Pero claro!, es que muchas veces la expectativa es la que es y es correcta, no espero ni más ni menos: si voy a un restaurante que me han dicho que está genial y resulta ser un horror, es lógica la decepción. Es como si hace un día de sol y calor, te preparas para ir a la playa y a la media hora de llegar se nubla y no puedes disfrutar del día soleado como te hubiera gustado ¡vaya decepción!.

La diferencia es cuando la decepción es por una circunstancia o contexto y cuando la decepción es por una persona. Ahí está la clave. Porque piensas que la circunstancia no la puedes cambiar y a la otra persona sí que puedes (crees que puedes).

Crear expectativas es necesario, es imposible no tenerlas. Dime si estás continuamente planteando esas expectativas en los demás y no en ti. Porque lo que hacen los demás no lo puedes controlar, lo que tú haces sí.

Qué ocurre cuando…

Conoces a alguien en redes sociales, le sigues, lees sus artículos, sus comentarios, sus publicaciones y te parece una persona fantástica. Por fin tienes la oportunidad de verla en persona, en directo, en acción y después de escuchar su discurso, te decepciona.

¿Crees que te habías creado una imagen que no corresponde con la realidad?

¿O quizás ella misma ha creado expectativas irreales en el 2.0 y en realidad no depende de tu percepción? Interesante análisis.

Me pregunto hasta qué punto la decepción está en mi cabeza porque me he creado expectativas que no son reales o la otra persona ha generado en mí esa expectativa con su comportamiento hasta ahora. En tal caso ¿yo puedo controlar esa expectativa?

Qué ocurre cuando…

Crees que conoces a alguien lo suficiente como para predecir cuál va a ser su reacción o comportamiento y al final no es así, te decepciona ¿a que sí?

En realidad, ¿has puesto demasiadas expectativas en esa persona? ¿Crees que tiene motivos para hacer lo que hizo (o  lo que no hizo) y no lo has tenido en cuenta? Gran reflexión que deberíamos hacernos.

Si volcamos nuestras expectativas continuamente en los demás, nos haremos daño.

Si es la otra persona la que genera esas expectativas, de la decepción pasamos en ocasiones a sentirnos engañados, porque es el otro el que se ha “montado” su realidad…¡y te la has creído!

A mayor nivel de expectativa, lógicamente mayor nivel de decepción cuando no se cumple porque quizás esperabas demasiado del otro.

Cuantas más expectativas tengamos volcadas en los demás, mayores decepciones nos llevaremos.

Y me dirás: “Mejor no crearse expectativas nunca y así no te sentirás decepcionado por nada ni por nadie” Tampoco es esa la solución.

Te invito a gestionar tu decepción, a comprender los motivos del otro, a analizar tu percepción y observar de forma objetiva si coincide con la realidad, a no pensar que nos merecemos el cumplimiento de nuestras expectativas, a ser capaces de lidiar con las consecuencias de la decepción y a no creer que los otros pueden decidir cómo me tengo que sentir.

Dicen que “las apariencias no engañan, las que engañan son las expectativas”.

Decide si el protagonista eres tú o son los demás.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s