Solo te falta un paso mas: que te vean

Cuando comenzamos a hacer cosas diferentes en nuestra búsqueda de empleo, suele surgir un problema de fondo: la visibilidad. ¿Cómo la consigo?

Trabajamos en nuestro autoconocimiento (primer paso que no nos podemos saltar), definimos el objetivo, elaboramos nuestro CV de nuevo, le damos un giro al formato, añadimos secciones que antes ni se nos hubieran ocurrido, realizamos un plan de acción, indagamos sobre la marca personal, trabajamos en ella, vamos conociendo personas, acudimos a eventos, nos vamos moviendo poco a poco en redes sociales

Pero NADIE TE VE.

Y es que el gran problema no es tanto que no te ven, el problema es que tienes miedo a que te vean.

¿Qué implica que te vean?

          Que van a saber tu trayectoria profesional y claro, empiezas a pensar que hay personas que no quieres que sepan de ti (todos hemos tenido esos jefes o compañeros de los que no guardamos un grato recuerdo 😉). Y no solo eso, todo el mundo va a ver lo que has hecho hasta ahora e incluso pueden intuir cómo eres y eso da miedo, mucho miedo.

MIEDO 1: LO QUE OPINAN DE MI

Ser visible implica que te vean tanto los que quieres como los que no.

Piensa: en caso de que esos que no quieres que te vean, lo hagan ¿va a cambiar en algo tu vida?.

¿En serio sigues dejándote llevar por lo que tú crees que opinan de ti (y ni sabes si realmente es así)?

          Que si publicas algo en redes sociales, la gente va a pensar “esto y aquello” o quizás ni merezca la pena porque ¿a quién le va a importar mi publicación?

MIEDO 2: NO SOY CAPAZ DE…

Si no publicas y no te mueves en redes sociales no te ven y de lo que no se ve, no se puede opinar, eso lo primero. Y ya que te pones a ello, solo hace falta ante todo sentido común, pensar (mucho) en una estrategia acorde a tu objetivo e ir viendo en base a probar y probar qué contenido tiene más impacto y hace más visible tu perfil, siempre en coherencia con tu profesión y objetivo.

En todos los campos profesionales se puede aportar valor, toca darle muchas vueltas, lo sé, pero nadie dijo que fuera fácil y menos aún que hubiera una receta mágica.

          Que si voy a un evento, igual me encuentro con este o con aquel y piensan “qué hace este aquí”. Es más, sabrán que estoy buscando empleo y no me apetece que lo sepa mucha gente.

MIEDO 3: QUÉ PENSARÁN DE MI

Los eventos son para conocer personas y para encontrarte con las que ya conoces. Hay una predisposición por parte de todos para charlar, saludar y presentarse unos a otros, para eso son los eventos.

Se dan todas las circunstancias para que te sientas cómodo y es el momento y el lugar ideal para que, precisamente, todo el mundo sepa que buscas empleo. Aprovecha que en estos encuentros tienes la posibilidad de llegar a muchas personas de una sola vez. ¿No crees que cuantas más personas sepan que estás en búsqueda, más oportunidades tendrás de acercarte a tu objetivo?

MIEDO 4: CONOCER PERSONAS

Y si te da por ir, llegas a última hora para no encontrarte con gente y te vas justo cuando acaba, aunque te quedes con las ganas de saludar a alguien conocido o darle la enhorabuena a alguna de las personas que hayan dado un taller o conferencia.

Ya que vas, tienes que hacerte ver también: llegar con tiempo, saludar a quienes conoces, aprovechar para preguntar qué tal y que sepan qué estás haciendo en ese momento. Es decir, que las personas que conoces no te pierdan la pista.

Una vez que se acostumbran a verte, llegarán a echarte de menos en otros eventos.

          Que vas a tener que hablar y comunicarte con diferentes personas y da mucha vergüenza porque no sabes qué decir ni cómo decirlo. No vaya a ser que metas la pata o se lleven una impresión equivocada de ti.

MIEDO 5: TRASPASAR LA BARRERA (LA QUE YO ME PONGO)

Para ganar visibilidad, otro punto es saber comunicar quién eres, qué sabes hacer y cuál es tu meta profesional. Si lo tienes claro y entrenas cómo decirlo, las personas que conozcas o vayas a conocer se llevarán una opinión positiva de ti, sabrán dónde ubicarte y lo más importante: te tendrán en su cabeza para posibles oportunidades profesionales.

          Que sabrán tu objetivo profesional, tus deseos e inquietudes e incluso tus competencias y la verdad es que crees que poco le va a importar al resto del mundo. Si les interesas ya te llamarán al ver tu CV, ¿no?

MIEDO 6: NO CONFÍO EN MI

El CV no eres tú, es una historia que cuenta tus logros profesionales, pero nunca va a sustituir lo que tú puedes aportar en las distancias cortas. Tienes la gran suerte de poder utilizar diversos medios y canales para que las personas te conozcan y vean cómo eres. 

Las empresas no te contratan exclusivamente por tu CV, te contratan por tu manera de ser. Y volvemos al punto de partida: si no te ven, no sabrán de ti ni conocerán el valor que puedes aportar.

Así que…

  • Deja las excusas a un lado
  • Invierte tiempo en acciones que generen visibilidad
  • No vuelvas a casa de un evento sin haberte enfrentado a alguno de tus miedos
  • Practica el ensayo-error: absolutamente todos estamos en beta permanente
  • Ten paciencia, ser visible es una carrera de fondo
  • Rodéate de personas que puedan contribuir a tu visibilidad

¿Vas a seguir ampliando la lista de miedos que no te dejan trabajar tu visibilidad?

2 comentarios en “Solo te falta un paso mas: que te vean

  1. Javier Garcia dijo:

    Fenomenal blog y estupendo ensayo sobre esos inicios en una actividad, en un cambio profesional.
    Me extendería toda la mañana, pero sólo quiero señalarte que realizo (intento con éxito) esa máxima de en cada evento que voy, venzo un miedo. Me parece el camino adecuado para triunfar sobre el resto de mis miedos.
    Gracias Paloma

    Me gusta

    • palomagrijota dijo:

      Muchas gracias Javier. Me alegro de que estés venciendo miedos, es el primer paso para continuar avanzando. Todos lo hemos vivido, la inseguridad hay que trabajarla y es cierto que cuando ganas visibilidad ves el resultado en los demás, pero eso lleva un camino largo que no se ve. ¡A continuar con tus avances! Un saludo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s