¿Echas la culpa o asumes tu responsabilidad?

Imagínate que vas a hacer una tortilla de patata. Pelas las patatas, las cortas, pones la sartén con el aceite a calentar y cuando estás a punto de freir las patatas, vas a la nevera y… ¡no hay huevos! Alguien los ha terminado y no ha avisado ni los ha comprado.

¿A quién le echas la culpa?

  1. Al que no avisó ni repuso los huevos y le cae una buena bronca (esa suele ser la primera opción).
  2. Asumes tu parte de “culpa”, ya que antes de ponerte a ello, deberías haber comprobado que tenías todos los ingredientes (esto cuesta más reconocerlo).

Con este ejemplo, te cuento lo que en psicología llamamos locus de control: la percepción que tiene una persona sobre las causas de lo que pasa en su vida. Es la forma en que las personas perciben si el origen de lo que les pasa es interno o externo a ellas.

Hay dos tipos:

  • Locus de control interno: la persona toma control sobre lo que le ocurre y atribuye las causas de ello a las acciones que pone en marcha. Es decir, el refuerzo que obtiene es contingente a su propia conducta, hablando en términos psicológicos.
  • Locus de control externo: la persona atribuye lo que le ocurre a personas ajenas, al contexto o a la suerte. Pierde el control sobre lo que ocurre al percibir que nada de lo que haga puede modificar la situación.

Esta explicación es realmente interesante para reflexionar sobre cómo nos enfrentamos a la vida tanto personal como profesional.

ENTORNO LABORAL

Verás que hay personas que:

  • Atribuyen todo lo que ocurre a los demás o a la empresa.
  • Cualquier error, situación desagradable o desconocimiento es por “culpa de otros”.
  • No toman responsabilidad ni quieren ser conscientes de sus limitaciones, por lo tanto, al percibir esa situación como amenazante, vuelcan la responsabilidad en otros.

Esos poseen locus externo.

En cambio, hay otras que:

  • Toman las riendas de los problemas.
  • Son conscientes de su responsabilidad sobre las acciones que ejecutan.
  • Son los primeros en asumir su parte de “culpa” en aquello que les involucra.

Es decir, no tiran balones fuera, tienen locus interno.

BÚSQUEDA DE EMPLEO

Con el locus interno las personas:

  • Ponen en marcha un plan de búsqueda que depende de su esfuerzo y dedicación.
  • Elaboran un CV atractivo porque así está en su mano que se fijen en él
  • Prepara a fondo las entrevistas que es donde puede dar todo de sí mismo (y depende de él la imagen que se lleve el reclutador).
  • Acude a eventos y elige qué personas pueden ser de interés para su objetivo.
  • Interacciona en redes sociales porque si no lo hace, no se van a fijar en él…

Son conscientes de que no tienen la culpa de las circunstancias (despido, fin de contrato, crisis económica o del sector), pero toman responsabilidad con respecto a su situación y se ponen en marcha.

¿Y los del locus externo?

  • Atribuyen a la suerte que te llamen para una entrevista.
  • Envían cientos de CV por si suena la flauta.
  • Se quejan de que nadie les llama pero no salen de casa.
  • Rechazan ayuda porque todo el mundo está igual y todo está fatal (se consuelan así).
  • Piensan que los que sí trabajan es solo por enchufe y maldicen a diario el día en que se quedaron sin trabajo.
  • Se enquistan en la queja.

VIDA PERSONAL

  • Aquellas personas que toman decisiones por sí mismas para cambiar su situación.
  • Las que buscan la forma de solucionar los problemas sin esperar a que vengan tiempos mejores.
  • Esas que no derivan su responsabilidad en otros ante lo que les pasa la vida ni dejan pasar el tiempo para que todo vuelva a su cauce…

Poseen un locus de control interno.

Son conscientes de que si no hacen, no avanzan ni resuelven. Su felicidad depende de sí mismos.

En cambio:

  • Las hay ancladas en las circunstancias, en que el mundo es así y hemos venido a sufrir, con lo cual no hay nada que yo pueda hacer para cambiar las cosas.
  • La culpa siempre es de otros, los demás pueden pero ellos no (¿o más bien porque no quieren?).
  • Cuando tienen que tomar decisiones, en muchas ocasiones, dejan que otros lo hagan por ellos.

Estas poseen un locus de control externo.

Su felicidad depende de los demás o de las circunstancias.

Y tú ¿a quién culpas? ¿Al que no compró los huevos o al que se puso a hacer la tortilla?

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s