“Sufrimos más de la cuenta al no saber hacernos las preguntas adecuadas”

JORGE CORTE MELENDI

Profesional de gestión administrativa y contable: reporting, costes y atención al cliente (https://www.linkedin.com/in/jorgecortemelendi/)

Jorge es uno de los participantes de la Aceleradora de talento que tuve el privilegio de llevar a cabo con mi querida Elena Arnaiz.

Era el único chico, pensé que no se abriría mucho al principio, ellos no sabían muy bien qué era aquello de la Aceleradora y además en mi primera sesión ¡tocaba autoconocimiento!

Imagínate, hablar de uno mismo, ser consciente de lo bueno y de lo no tan bueno, ponerle etiqueta a las emociones, contar tus motivos, analizar tus «para qués» y todo delante de personas que acabas de conocer. Seguir leyendo

Estar en LinkedIn no es tener tu C.V. en internet

Cuando buscas empleo, una de las primeras tareas que te recomiendan que hagas es crear un perfil en LinkedIn.

Es otra herramienta más, las redes sociales han revolucionado la forma de buscar ofertas para los que están en desempleo y el modo, a su vez, en que las empresas reclutan candidatos.

Antes de lanzarte a cumplimentar todos los apartados de tu perfil y elegir una foto adecuada, te invito a reflexionar sobre la red.

Seguir leyendo

Todos tenemos una historia que contar

A lo largo de estos 16 meses, en los que llevo compartiendo cursos, talleres, charlas, conferencias y sesiones  con personas maravillosas, no podía dejar de contaros la otra cara de lo que ocurre, aquello que no sale en la foto, ni en las redes sociales, ni en la primera toma de contacto.

Las historias que hay detrás de cada situación, la explicación a algunos comportamientos, el motivo de los miedos, la causa de las creencias, la influencia de las etiquetas…

Seguir leyendo

Crear relaciones para buscar empleo: más allá del networking

A día de hoy todos tenemos claro qué es el networking:  esos encuentros entre profesionales y empresas que nos dan la oportunidad de generar relaciones, conocer personas y establecer contactos interesantes para nuestra vida profesional.

Algunos acuden y no se atreven a hablar con la gente, otros no le sacan el partido que pensaban, los hay que solo están observando y también están aquellos que recopilan un montón de tarjetas y se van a casa tan contentos.

Habrás oído también que en los networking debes saber quién va a acudir, preparar tu mensaje profesional, buscar personas que sean de interés en tu sector, hablar e interaccionar con el mayor número de personas posible y entregar cuantas tarjetas de visita puedas.

Seguir leyendo

Qué no deberías hacer para buscar empleo

A lo largo del año pasado, he comprobado en las formaciones que he impartido y con las personas a las que he acompañado de manera individual, algunos puntos en común sobre los obstáculos y limitaciones que se encuentran a la hora de buscar empleo.

Comenzamos analizando lo que están haciendo para buscar empleo y la gran mayoría de las estrategias que utilizan no son las adecuadas y existe una mínima posibilidad de que, si lo siguen haciendo, el resultado sea positivo.

Por eso, haciendo una lista de todo ello, reflexionando sobre sus preocupaciones y detectando aquello que observo cada día he escrito este post, con una relación de aquello que “no deberías” seguir haciendo a la hora de enfrentarte a la búsqueda de empleo.

Seguir leyendo

¿Te preocupas o te ocupas?

Este último post del año, he decidido dedicarlo a reflexionar sobre el bloqueo que supone preocuparnos por lo que probablemente “no va a ocurrir”.

Es lo habitual, ante cualquier asunto nos adelantamos a su final, le damos vueltas aunque no vayamos a resolver nada con ello, enumeramos mil posibilidades de que ocurra lo más inverosímil, vemos fantasmas por todos lados y todo esto nos lleva a bloquearnos.

Así que te propongo que te OCUPES cuando las cosas pasen y no te PREOCUPES cuando no han pasado aún. Lo más probable es que existan mínimas posibilidades de que ese trágico final que tienes en tu cabeza ni siquiera vaya a suceder.

Seguir leyendo

El efecto Pigmalión aplicado a la búsqueda de empleo

El efecto Pigmalión tiene que ver con las expectativas, se define como la creencia que tiene una persona de poder influir en el rendimiento de otra o sobre sí mismo.

En el año 1966, Rosenthal y Jacobson realizaron un experimento basado en la teoría de la profecía autocumplida que consistió en lo siguiente:

Les pasaron un test alumnos de un instituto en el que aseguraban que se medía la capacidad intelectual de los alumnos (no era verdad).

Una vez obtenidos los resultados dividieron a los alumnos en dos grupos:

Seguir leyendo