¿Subjetividad en la entrevista? distorsiones y sesgos

En nuestra vida diaria estamos rodeados de estímulos y contextos que hacen que percibamos e interpretemos la realidad de una forma concreta.

Tratamos de ser objetivos (bueno…muchas veces no demasiado) en cuanto a la toma de decisiones, a la valoración de puntos de vista o a la hora de ponernos en el lugar de otra persona, con el fin de recopilar información y dar una respuesta basada en la lógica y extrayendo conclusiones en base a hechos puramente objetivos.

Lo intentamos, sí, pero no lo conseguimos al 100%.

¿Por qué ocurre esto? Seguir leyendo

No existe fórmula mágica para la entrevista

Me encantaría darte pautas para tener éxito en una entrevista de trabajo, enumerarte las claves a tener en cuenta e incluso decirte qué deberías responder a esta o aquella pregunta…

De verdad que me gustaría.

Pero lamento decirte que no se trata de estudiar qué contestar, de planear un discurso estándar que vas a transmitir, ni siquiera de ser original y dar con esa respuesta que el entrevistador está deseando escuchar. Seguir leyendo

¿Sabes cual es el poder de las palabras?

El lenguaje es poderoso, no sabes cuánto.

Tendrás mil propósitos para el 2019, seguro que sí y la forma en que los transmites, los escribes o te los dices a ti mismo cambia mucho dependiendo de las palabras que utilices. Es decir, que en base a cómo lo digas, implicará que los lleves a cabo o no.

Te invito a modificar la forma en que utilizas las palabras para que sean de verdad efectivas: Seguir leyendo

Solo te falta un paso mas: que te vean

Cuando comenzamos a hacer cosas diferentes en nuestra búsqueda de empleo, suele surgir un problema de fondo: la visibilidad. ¿Cómo la consigo?

Trabajamos en nuestro autoconocimiento (primer paso que no nos podemos saltar), definimos el objetivo, elaboramos nuestro CV de nuevo, le damos un giro al formato, añadimos secciones que antes ni se nos hubieran ocurrido, realizamos un plan de acción, indagamos sobre la marca personal, trabajamos en ella, vamos conociendo personas, acudimos a eventos, nos vamos moviendo poco a poco en redes sociales

Pero NADIE TE VE.

Y es que el gran problema no es tanto que no te ven, el problema es que tienes miedo a que te vean. Seguir leyendo

La comodidad de las inferencias

Es innegable que cada día interpretamos la información que nos rodea: ocurren cosas, se dan situaciones, intercambiamos diálogos con los demás, observamos qué pasa a nuestro alrededor y todos estos estímulos que llegan a nosotros continuamente hacen que realicemos inferencias.

En 1985, el psicólogo estadounidense Chris Argyris comenzó a hablar de la escala de inferencias como un proceso interno que influye en cómo captamos la información para utilizarla después en nuestra toma de decisiones. Como veremos, no siempre nos llevará a una buena decisión, incluso puede llevarnos a un conflicto.

Seguir leyendo

La ventana digital: “keipiais” ¹

JUAN MIGUEL VIÑUELA GARCÍA

Ingeniería leonesa a su alcance

Ver aquí perfil completo en LinkedIn

Mi pasión: un cliente satisfecho. Mi experiencia: un cliente satisfecho.

Son muchos los artículos publicados sobre la transformación digital, su evolución y el cambio que implica en las empresas y personas.

Además, se entrelazan con otros tantos, sobre el reclutamiento 2.0 y miles de términos, donde estas mismas líneas se quedan ya obsoletas mientras las lees.

Recuerdo a un compañero que decía “Ferme la fenetre para que el aire no penetre”, y digo yo, ¡qué razón tenía! La frase es una burla sobre su aprendizaje del francés, y, sin embargo, se había adelantado a su tiempo.

Seguir leyendo

¿Serías capaz de responder a estas preguntas?

Estamos en pleno verano, algunos han vuelto ya de vacaciones, otros se irán en breve, los hay que están ahora disfrutándolas y también habrá quienes las saboreen pasado el verano.

Vemos artículos sobre qué hacer en vacaciones: seguir buscando empleo o parar, descansar todo lo que puedas, desconectar del trabajo y no responder e-mails, estar “a medio gas” solo bajando un poco el ritmo, planificar al milímetro o no planificar en absoluto…

Hay opciones para todos los gustos, ¿verdad?

A mi hoy me apetece hacerte un montón de preguntas y creo que en este periodo estival, no viene mal reflexionar y analizar las respuestas que surgen en tu cabeza.

Seguir leyendo

Comunicación interpersonal, ¿paso previo a la comunicación interna en la empresa?

Parece que está de moda hablar de comunicación y su importancia para nuestra vida (personal) y  profesional.

Comunicación en público, comunicación en redes sociales, comunicación externa (de la empresa a sus clientes/seguidores) y así llegamos a la comunicación interna en la empresa.

¿Cuántas veces nos hemos quejado de la falta de comunicación interna en el lugar en el que trabajamos? Seguir leyendo

A vueltas con el objetivo profesional

Es cierto que a la hora de buscar empleo, una de las dificultades más habituales es establecer o fijar tu OBJETIVO profesional y quizás no solo eso, sino ponerlo por escrito.

En muchas ocasiones resulta complejo por no tener bien definido qué es y nos perdemos en redactar mil veces un texto que probablemente no sea lo que se entiende por objetivo profesional.

Observo que da lugar a confusión con otro concepto que es el PERFIL profesional.

Seguir leyendo